Motivos por los que no disfrutamos del trabajo

?Cu?les son los motivos por los que no disfrutas de tu trabajo?

Realmente existe una connotación muy negativa en la palabra trabajo. Etimológicamente hablando, la palabra trabajo viene del latín ?tripalium?, que era una herramienta con tres puntas que se usaba para sujetar caballos y así poder herrarlos y posteriormente se usaba como instrumento de tortura para castigar esclavos o reos. Por este motivo y a fin de evitar dicha connotación, a mí, me gusta llamarlo ocupación o empleo, es más cuando me preguntan siempre digo que yo no trabajo, yo gano dinero haciendo lo que me gusta, esto sería lo ideal, que nuestra ocupación o empleo se convierta en nuestra pasión o en su defecto y mejor aún que nuestra pasión se convierta en nuestro empleo.

A nivel sistámico hay mucho detrás de la ocupación a la que hemos decidido dedicarnos:

Algo no nos permite sentirnos por encima de nuestros ancestros, si ellos fueron pobres y sufrieron ruinas, injusticias, embargos, etc. No es justo que nosotros estemos mejor que ellos pues esto sería creerme mejor que ellos. Optamos por seguir el mismo destino que nuestros ancestros y eso hace que estemos continuamente saboteando nuestro propio éxito.

En otras ocasiones cumplimos con los sueños no realizados de alguno de nuestros ancestros, estudiamos algo, que con el tiempo nos planteamos cual fue el motivo por el que estudiamos una actividad que ni siquiera es la que nos gusta; la sorpresa es mayúscula cuando escuchamos que ese era el sueño de un antepasado que por las circunstancias vividas no pudo cumplirlo.

Hay ocasiones en las que con nuestro empleo cubrimos expectativas del sistema familiar, expectativas que no son nuestra y que llevamos de forma no consciente como una carga, un peso o una culpa pues vienen de frases grabadas por el clan que se han ido transmitiendo de generación en generación: “nadie se hace rico trabajando”, “hay que ganarse el pan con el sudor de tu frente”, “el rico vive del pobre y el pobre de su trabajo”, “no te quejes que por lo menos tienes un trabajo” y así un largo etc.

Los niños para sentirse amados por una parte y por otra, por sentirse en deuda con sus progenitores por lo que estos han hecho por ellos, son capaces de hacer lo que sea para complacer a sus seres queridos, con esto quiero decir que optan por anular sus propias metas para cumplir la de alguno de sus ancestros. Esto es debido al sentimiento de deuda / culpa que sienten hacia sus padres.

Por desgracia todos estos motivos ocultos son inconscientes y por tanto ni siquiera llegamos a reconocer o aceptar alguno de ellos. En cualquier caso, todo esto tiene una sencilla solución. Agradecer con humildad el precio que ha pagado el Clan. Ya está pagado, no debes nada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad